Alimentos permitidos (en cantidades normales)
Verduras: en general todas las verduras: vainas, coliflor, espinaca.
Ensaladas: lechuga, tomate, pepino, rábanos etc.
Caldos: sin grasa, si es posible aprovechar la cocción de las verduras.
Sopas: sin grasa, claritas con muy poco fideo, sémola etc.
Carnes magras: pollo, pavo (son las mejores) gallina, ternera, conejo, buey.
Pescados: es indiferente fresco o congelado
Huevos: no convienen más de tres por semana. Contrólese en caso de colesterol alto.
Quesos: descremados.
Leche y yogures: descremados o por lo menos semidescremados, sin azúcar (los de sabores suelen llevar azúcar).
Fruta: toda. Comer menos cantidad de: uva y plátano (tienen más cantidad de azúcar) así como cerezas e higos.
Bebidas:
- Agua.
- Infusiones como: café, tila, manzanilla, menta-poleo, té.
- Zumos naturales, con pulpa.
Edulcorantes no calóricos: sacarina en pastillas o liquida, aspartamo.
Modo de preparar los alimentos
Crudos como las ensaladas.
Asados, al horno o a la plancha. Cocidos o al vapor.
Con muy poco aceite (mejor de oliva).
Aderezos permitidos: sal (poca), vinagre, pimienta, limón, mostaza, hierbas aromáticas.
Nota: en general la alimentación del diabético debe y puede ser variada. Es importante no saltarse ninguna comida.
Alimentos de los que no debe abusar (poca cantidad)
Aceite y grasas: oliva, maíz, girasol. Siempre en poca cantidad.
Harinas: Pan (no más de 80 gramos al día).
Tostadas.
Pasta: macarrón, fideos, canelones, sémola, tapioca.
Legumbre: frijol, lentejas, garbanzos, habas, guisantes….
Frutos secos: almendras, nueces, maní. Evítelos si tiene sobrepeso.
Alcohol: si tiene costumbre, y no tiene otra enfermedad que lo contraindique, se puede tomar un vaso de vino o cerveza en la comida y cena.
Alimentos a evitar
Azucar y dulces: chocolate, mermelada, nata, helados, caramelos, miel, pasteles, empanadas…
Quesos curados
Refrescos: Coca cola, Inka Kola, Sprite, etc.
Grasas: embutidos, mantequillas, tocino, salsas, fritos.
Desconfíe de los alimentos ACONSEJADOS PARA DIABETICOS. Ante la duda preguntar.
Que bueno saber qué productos comer, por hay muchas personas que desconocemos de este tema, y sin saber o inconscientemente llamamos a la enfermedad a nuestro cuerpo.
Me gustaMe gusta