Un médico internista es un médico que ha cursado una especialidad médica de 3 años llamada Medicina Interna. Esta atiende integralmente los problemas de salud en pacientes adultos que no requieran operación quirúrgica. Ya estén ingresados en un centro hospitalario o en consultas ambulatorias o de atención primaria.
¿Qué hace un médico internista?
En base a la definición formal podemos deducir que es un profesional que ha cursado la especialidad de medicina interna. A su vez lleva a cabo distintas tareas como propias de su profesión. Algunas de las más habituales, son:
- Ocuparse de manera global del paciente para detectar a través de pruebas diagnósticas y otros medios propios de la medicina tradicional, posibles enfermedades comunes derivados de la tensión, la diabetes, los problemas de hipercolesterolemia o de enfermedades de tiroides, entre otros.
- Dar consejos a los pacientes sobre medicina preventiva y buenos hábitos de vida generales para el cuidado de la salud, así como de recomendaciones específicamente enfocadas a cada paciente según su estado de salud actual, estilo de vida, edad u otros parámetros que considere oportuno.
- Guiar al enfermo en su paso por el sistema hospitalario. También dirigen y coordinan las actuaciones necesarias para hacer frente a su enfermedad. A su vez ejercen de coordinadores al resto de especialistas. Ello es necesario para que el paciente reciba el diagnóstico y el tratamiento adecuados.
¿Cuándo acudir a un médico internista?
Algunos médicos consideran que es ideal acudir a consulta de medicina interna una vez al año. Con esto podrás detectar de forma temprana diversos padecimientos.
Generalmente, un médico general, recurre al internista si el cuadro clínico que presenta el paciente, es difícil de diagnosticar. El médico internista es capaz de diagnosticar y tratar enfermedades, raras, complejas y graves, debido a su conocimiento y su experiencia.
Por esto, es muy recomendable que tu médico de cabecera, sea un médico internista y que acostumbres acudir a consulta al menos una vez al año.
Recuerda que la automedicación perjudica tu salud y que debes consultar siempre a un especialista.